Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BACHILLERATO. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2015

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 5 - JUNIO

En el IES TAMUJAL, el departamento de Biología celebra este año el DÍA DEL MEDIO AMBIENTE con una exposición de Orquídeas de Extremadura cedida por ADENEX.
Aprovechamos para agradecerles su cesión durante estos días pudiendo así disfrutar de ellas y conocerlas más de cerca.







19 de junio de 2014

Cortos - Medio Ambiente

Selección de Cortos elaborados por los alumnos para el Día del Medio Ambiente

AMBIENTE ENTERO


El día mundial del medio ambiente lo vivimos en el Tamujal como intentamos hacerlo todo: compartiéndolo. Por ello decidimos hacer crecer árboles de ideas de colores justo al lado de la exposición de las formas y colores de la naturaleza donde restos de plantas, animales, rocas y fósiles nos hacen recordar lo efímero de lo vivo y a la vez nos animan a que hagamos una defensa de un mundo mejor, más verde, más vivido y más sostenible.
Esos árboles de bellas frases crecieron desde 1º y 2º de la ESO extendiéndose por todas las personas que leyeron palabras que hacían brotar y florecer nuestro centro. Todo ello fue recogido y cuidado y ahora os lo trasladamos en forma de vídeo musical fotosíntético.
Ambiente entero


Manualidades con material reciclado

Durante todo el curso, los distintos departamentos han utilizado material reciclado para la elaboración de distintas manualidades con sus alumnos. Aquí podemos ver algunas de ellas.

6 de junio de 2014

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE IES TAMUJAL 2014

En el instituto de secundaria IES TAMUJAL (Localidad: Arroyo de San Serván en Badajoz) celebramos el DÍA mundial del medio ambiente con la creación de nuestro propio ÁRBOL DE LA VIDA, para ello los alumnos han realizado en primer lugar una serie de carteles temáticos relativos al medio ambiente y han hecho una recopilación de frases también sobre el mismo tema.
A continuación, con los carteles hemos decorado los pasillos del Centro y se ha elaborado un photocall que nos ha servido como fondo para la lectura de las frases recogidas , en distintos idiomas, por los alumnos, profesores y personal no docente; dicha lectura la hemos recogido en vídeo y , en breve, lo publicaremos en la web del instituto (http://iesadesanservan.juntaextremadura.net/) y en este blog.

También se ha realizado un concurso de "cortos" cuyo tema principal debe ser la protección del medio ambiente, reciclaje, sostenibilidad.... con todos los trabajos entregados elaboraremos un documental y publicaremos en las web mencionadas.

Por último, mencionar una exposición realizada con materiales recogidos por los propios alumnos en excursiones y salidas organizadas por el departamento de Biología, denominada: "Los colores de la NATURALEZA y sus formas"

El objetivo principal de estas actividades no es otro que sensibilizar a nuestra Comunidad sobre la necesidad de actuar en favor del medio ambiente.


2 de junio de 2014

Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el departamento de Biología está preparando, una vez más, una serie de actividades para sensibilizar a nuestra Comunidad sobre la necesidad de actuar en favor del medio ambiente.
Dichas actividades se desarrollarán a lo largo de esta semana y la próxima, y para el día 5 de junio, podrás participar en un acto colaborativo con tu frase y con tu dibujo acerca del medio ambiente.
Entre todos podemos hacer de nuestro mundo un lugar más limpio, verde y brillante.


28 de abril de 2014

Llegó la primavera, florecieron los versos

Para celebrar la llegada de la primavera, los alumnos de 1º de Bachillerato A, en clase de Lengua, eligieron los poemas que más le gustaban de la obra de autores como W. Whitman, Pablo Neruda o Luis Cernuda y los manuscribieron en folios de colores que después colgaron de los árboles de la plaza del pueblo. Los abuelos y turistas que por allí pasaban quedaron encantados con el florido regalo. Además, nuestros chicos se constituyeron en grupo de acción poética (de nombre Versarte) y están dispuestos a hacer llegar la poesía allí donde alcance su mano.



13 de abril de 2014

PARTICIPACIÓN EN LA XVIII REUNIÓN CIENTÍFICA. MONTIJO MARZO 2014

Nuestros alumnos de 2º de bachillerato de Ciencias de la Tierra Clara Cabeza, Laura de la Hiz, Rubén Fernández, Celestino Martínez, Abel Moreno y Francisco Lavado, acompañados de su profesor de CTMA Fernando Cabrero han participado en la XVIII Reunión Científica realizada en Montijo, organizada por el IES Vegas Bajas los días 27 y 28 de marzo junto a alumnado de otros 26 centros educativos, la mayoría extremeños pero también procedentes de Salamanca y Barcelona. Han presentado y explicado su trabajo de investigación sobre una planta amenazada de origen marroquí que se desarrolla entre las rocas cuarcíticas de nuestra sierra: Erodium mouretii, una pequeña planta de la familia de las geraniáceas que descubrimos cerca de la cueva de la Monea y que hemos estudiado durante unos meses. Dicha planta solo se encuentra en determinadas sierras cuarcíticas de Badajoz y una de Huelva en toda España. Realizamos finalmente un panel explicativo con un resumen de la investigación, el cual se expuso en dicha reunión y fue divulgado al resto de los centros asistentes. Ahora y durante un año, todos los paneles expuestos irán de instituto en instituto para dar a conocer como se hace ciencia e investigación desde nuestros centros educativos. También asistimos a charlas de profesores universitarios, visitamos el Centro de investigación agroalimentario de la Orden y pudimos relajarnos y reírnos con la actuación mágica de Juan Tamarit. Ha sido una experiencia muy interesante y formativa, de convivencia y conocimiento, debate y ciencia. Muy bien organizada y muy satisfactoria. Esperamos que el próximo año pueda participar otro grupo, esta vez en Alcuéscar………..

¡¡¡¡ A investigar!!!!


6 de abril de 2014

Ruta en bici

Y mientras los políticos arreglaban el mundo...los ecologistas tiran al monte. El miércoles, un grupo de alumnos, los más pequeños optaron por realizar una ruta en bici, acompañados por varios profesores.

30 de octubre de 2013

VALSAIN

21 de octubre. 20 alumnos y alumnas, 2 profesores, el Pinar de Valsaín, el Centro Nacional de Educación Ambiental, 6 horas de ruta didáctica y encantadora por delante. Para ello nos levantamos a las 5 de la madrugada, 5 horas de autobús, las mochilas cargadas de bocadillos, agua, zumos, fruta, ilusión, curiosidad y alguna que otra lata de pulpo y de sardinas. Navacerrada nos espera para comenzar a descender los 15 kilómetros entre niebla, frío, buena compañía y comentarios interesantes y curiosos que nos llevarán de vuelta al albergue. La ciencia en ruta. El pino silvestre será nuestro compañero constante con sus anaranjados y descortezados troncos sus pequeñas piñas, su esbelto y alto porte, y entre ellos los enebros, los helechos de colores variados, las setas alucinógenas y los acebos nos llevarán en un mullido andar hasta la pradera donde los caballos salvajes entretuvieron nuestro descanso y comida compartida. La continuación nos llevó a descubrir setas, tapaculos o escaramujos, robles, saltarines riachuelos con sus pequeñas ranitas marrones, turberas, muérdago semiparásito en pinos, acueductos de madera y piedra y caminos de piedra encargados por Carlos III para que su mujer pudiese ir a pescar al Eresma sin manchase su real calzado. Todo ello entrelazado por historias naturales, historias personales, crujir de pinos bailados por el viento, risas, cansancio y paradas para comer moras o descomer y desbeber. Ya llegando descubrimos un hormiguero termitero gigante y al volver al albergue descansamos merecidamente. Nos esperaba una noche en La Granja…..de San Ildefonso con paseo por el pueblo, cena y enormes secuoias y abetos, hayas y acebos. Entradas y salidas rápidas en los bares y vuelta a dormir en las literas. Noche segoviana.

A la mañana siguiente, lluviosa y fría, tras el desayuno en grupo, visita al Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales donde nos explicaron el trabajo que realizan, la selección de semillas y ejemplares de plantas, con un banco genético de todas las plantas forestales de España, conocimos sus viveros y realizamos un trabajo de trasplante de fresnos para mejorar la vegetación de ribera. La lluvia nos acompañó a Segovia donde disfrutamos de su impresionante acueducto, sus iglesias, su catedral sus calles y gentes.Tiempo libre y comida, para volverá Arroyo tras otras 5 horas de autobús. Satisfacción, cansancio y buen ambiente. Interesante actividad y agradable convivencia que intentaremos repetir otro año

11 de marzo de 2012

Llerena científica y entretenida


El pasado martes día 6 estuvimos en Llerena alumnos de 4 ESO, 1º y 2º de Bachillerato de ciencias organizado por los Departamentos de Física y química y de Biología y Geología. Visitamos el instituto, donde disfrutamos de unas interesantes y entretenidas demostraciones científicas. Comprendimos fácilmente cómo se puede demostrar la rotación de la Tierra, cómo se transmite un movimiento oscilatorio, entendimos las propiedades de las ondas y los sonidos. También recordamos asuntos interesantes de genética, alimentación e hicimos unas prácticas curiosas sobre percepción sensorial. Realizamos colonias y sales de baño y acabamos rodeados de humo y explosiones en el laboratorio de química viendo cómo cambiaba una moneda de 5 céntimos produciendo un denso gas rojo. Damos las gracias a las personas que nos explicaron de manera amena y didáctica todo ello. Después fuimos a visitar la interesante Mina de la Jayona de época romana y explotación de hierro. Entre cascos de colores nos enteramos de explicaciones históricas y geológicas, así como ecológicas de dicho espacio protegido, donde murciélagos y búhos fueron acompañantes silenciosos. Finalmente volvimos a Llerena para comer y visitar la bonita plaza y el resto del pueblo. Sobre las 8 de la tarde regresamos a Arroyo, cansados/as pero satisfechos/as. Valió la pena.