Mostrando entradas con la etiqueta ERODIUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERODIUM. Mostrar todas las entradas

1 de febrero de 2015

HUERTO ECOLÓGICO

Gran trabajo el de nuestros alumnos de diversificación junto a su profesor Fernando Cabrero en este huerto ecológico en el propio centro. Da gusto verlo,estamos deseando recoger la cosecha!!

3 de diciembre de 2014

Seguimos jugando

Siguiente proyecto: .."Mesa de ping pong" a punto de salir del taller.
 ¡¡Qué ganas de verla en marcha!!






24 de noviembre de 2014

Reciclando

Continuamos con nuestro objetivo de hacer un entorno más limpio.

Por un lado hemos elaborado un estupendo macetero utilizando palets de madera en la asignatura de Ámbito Práctico, con un resultado magnífico como se puede apreciar en estas imágenes. 



Todas las botellas de plástico que no utilizamos deben reciclarse; dando ejemplo hemos hecho una papelera contenedor de plásticos, realizada, como no podía ser de otra manera , con botellas que ya no utilizamos.

 


19 de octubre de 2014

OKUPA GRANADILLA - 2014

"Esta experiencia no la olvidaré en la vida"... era el comentario realizado por los alumnos, entre despedidas y lágrimas, a la vuelta de nuestra inmersión en Granadilla.
Grande la semana que hemos disfrutado en este pueblo singular del norte de Cáceres en la que hemos vivido experiencias únicas y compartidas con los alumnos y profesores de otros dos institutos de Secundaria, de Aroche (Huelva) y Solana de los Barros. Por una semana nos hemos convertido en granadillanos, hemos sido una piedra más en la recuperación de Granadilla; una semana llena de experiencias y emociones, trabajando desde bien temprano en los oficios (agricultura, ganaderia, jardinería, artesanía, mantenimiento de espacios...) para continuar con los talleres de reciclaje, cestería, cuentos, recursos naturales.... Al llegar la tarde las actividades no faltaban, desde un "Cluedo" con la leyenda de Granadilla hasta la preparación de una boda en la que todos los habitantes tenían su papel. Y al llegar la noche...cualquier cosa era  posible....paseo nocturno hasta el cementerio, encuentros con personajes de leyenda y, como no, la diversión nocturna estaba asegurada en la discoteca "Los pecadores".
Semana llena de sentimientos, de compañerismo, solidaridad, bondad, empatía, ... aprendiendo y conociendo cosas nuevas, disfrutando de una semana única e increible. Ahora todos somos Granadilla.

Enhorabuena al equipo de monitores de Granadilla que han hecho posible que un pueblo con un pasado tan triste, hoy sea un pueblo que crea y difunde felicidad.

Para dar un paseo virtual por Granadilla haz click aquí.


19 de junio de 2014

Exposición de Ecosistemas

Los alumnos de 2º ESO, como todos los años han realizado una exposición de ECOSISTEMAS, realizando ellos mismos sus propias maquetas con materiales reciclados en el propio centro.


Manualidades con material reciclado

Durante todo el curso, los distintos departamentos han utilizado material reciclado para la elaboración de distintas manualidades con sus alumnos. Aquí podemos ver algunas de ellas.

1 de junio de 2014

Visita al Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste

A principios de mes estuvimos en el CEA de Cuacos de Yuste, maravilloso lugar donde ir y volver, por las personas que trabajan principalmente, por el cautivador entorno, por lo interesante de su actividad y por la oportunidad que te da de conocer y saber.
Estuvimos 4º  ESO y 4º Diversificación, dos maravillosos e instructivos días (8 y 9 de mayo). Disfrutamos, convivimos en y con la naturaleza y disfrutamos del trabajo de monitoras y monitor, de la rica comida y el buen hacer de su personal y supimos entender que su labor es básica para mantener un elevado nivel de educación ambiental en Extremadura. Volveremos sin duda si sigue a plena rendimiento el curso que viene.

13 de abril de 2014

PARTICIPACIÓN EN LA XVIII REUNIÓN CIENTÍFICA. MONTIJO MARZO 2014

Nuestros alumnos de 2º de bachillerato de Ciencias de la Tierra Clara Cabeza, Laura de la Hiz, Rubén Fernández, Celestino Martínez, Abel Moreno y Francisco Lavado, acompañados de su profesor de CTMA Fernando Cabrero han participado en la XVIII Reunión Científica realizada en Montijo, organizada por el IES Vegas Bajas los días 27 y 28 de marzo junto a alumnado de otros 26 centros educativos, la mayoría extremeños pero también procedentes de Salamanca y Barcelona. Han presentado y explicado su trabajo de investigación sobre una planta amenazada de origen marroquí que se desarrolla entre las rocas cuarcíticas de nuestra sierra: Erodium mouretii, una pequeña planta de la familia de las geraniáceas que descubrimos cerca de la cueva de la Monea y que hemos estudiado durante unos meses. Dicha planta solo se encuentra en determinadas sierras cuarcíticas de Badajoz y una de Huelva en toda España. Realizamos finalmente un panel explicativo con un resumen de la investigación, el cual se expuso en dicha reunión y fue divulgado al resto de los centros asistentes. Ahora y durante un año, todos los paneles expuestos irán de instituto en instituto para dar a conocer como se hace ciencia e investigación desde nuestros centros educativos. También asistimos a charlas de profesores universitarios, visitamos el Centro de investigación agroalimentario de la Orden y pudimos relajarnos y reírnos con la actuación mágica de Juan Tamarit. Ha sido una experiencia muy interesante y formativa, de convivencia y conocimiento, debate y ciencia. Muy bien organizada y muy satisfactoria. Esperamos que el próximo año pueda participar otro grupo, esta vez en Alcuéscar………..

¡¡¡¡ A investigar!!!!


13 de octubre de 2013

Juegos de mesa

Podemos ver aquí los juegos de mesa elaborados por nuestros alumnos con material reciclable.

27 de abril de 2010

Taller de Jabones

 Este año los hemos realizado de dos formas:
  • De manera tradicional, mediante saponificación, utilizando en frió el aceite que queda de las frituras ( de esta manera hemos contribuido a la conservación de medio ambiente, ya que evitamos que estas grasas contaminen lechos de mares y ríos).
  • Utilizando bloques de glicerina, con los que los alumnos han puesto en marcha diseño y creatividad al elaborar jabones utilizando aromas y colores variados a los que dieron distintas formas.
Gracias a todos por vuestra participación en este taller que nos dejó en todo el laboratorio un estupendo olor.

 03 Abril 2009 11:14


23 de marzo de 2010

VOLCANES EN ERUPCIÓN

El Departamento de Biología organiza este taller sobre los diferentes tipos de volcanes, y sus erupciones